Nosotros como seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos que habitan nuestro planeta, realizamos lo que es denominado como ciclo de vida, donde su parte fundamental, "La alimentación" para adquirir nutrientes y sustancias con las que realizamos nuestras actividades cotidianas, también es importante la relación que tenemos con el entorno que nos rodea y u otros individuos de la misma u otra especie.
El efecto invernadero se genera por la aparición de gases en la atmósfera terrestre que en lugar de permitir la transferencia e intercambio de la radiación solar, generan una retención del mismo evitando que se expida, lo cual es semejante a lo que sucede con los invernaderos que se construyen y emplean en la agricultura para la plantación de especies vegetales que no resisten un clima en particular.
Es un proceso natural que regula la temperatura de la atmósfera para que sea compatible con la vida de la tierra.
Sus gases son:
CALENTAMIENTO GLOBAL
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la tierra que se ha detectado en las últimas décadas, además del continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 95% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas, incluyendo la deforestación y quema de combustibles fósiles como petróleo y carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la gran mayoría de los países industrializados (si no es que son todas).
El efecto invernadero se genera por la aparición de gases en la atmósfera terrestre que en lugar de permitir la transferencia e intercambio de la radiación solar, generan una retención del mismo evitando que se expida, lo cual es semejante a lo que sucede con los invernaderos que se construyen y emplean en la agricultura para la plantación de especies vegetales que no resisten un clima en particular.
Es un proceso natural que regula la temperatura de la atmósfera para que sea compatible con la vida de la tierra.
Sus gases son:
- El gas (GEI)
- Dióxido de carbono.
- Metano.
- Óxido de nitrógeno.
- Ozono.
- vapor de agua.
- Clorofluocarbonos (CFC).
CALENTAMIENTO GLOBAL
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la tierra que se ha detectado en las últimas décadas, además del continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 95% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas, incluyendo la deforestación y quema de combustibles fósiles como petróleo y carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la gran mayoría de los países industrializados (si no es que son todas).
Revisando el gráfico de las temperaturas de la superficie terrestre de los últimos 100 años, se observa un aumento de aproximadamente 0.8ºC, y que la mayor parte de este aumento ha sido en los últimos 30 años.
La proyecciones en base a modelos climáticos fueron resumidos en el Cuarto Reporte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) en el 2007. Indican que la temperatura global probablemente seguirá aumentando durante el siglo XXI, el aumento sería de entre 1.1 y 2.9ºC en el escenario de emisiones más bajo y entre 2.4 y 6.4ºC en el de mayores emisiones.
Un aumento de la temperatura global resultará en cambios severos, como ya se están observando a nivel mundial, se pueden mencionar:
- Aumento de los niveles del mar
- Cambios en el patrón y cantidad de precipitaciones
- Expansión de los desiertos subtropicales.
- El aumento de la temperatura será mayor en los polos, en especial en el Ártico y se observa un retroceso de los glaciares, hielos permanentes y hielo en los mares.
Otros efectos incluyen clima extremo y más frecuente, ésto incluye sequías, olas de calor, huracanes, aluviones, inundaciones y precipitaciones fuertes. Se espera extinción de especies debido a los cambios de temperatura y variaciones fuertes en el rendimiento de las cosechas, lo que causará hambrunas.
Se piensa que si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC comparado con las temperaturas de la época preindustrial, en muchas partes del mundo los sistemas naturales no podrán adaptarse y, por ello, no podrán sustentar a sus poblaciones circundantes. En pocas palabras, no habrá alimentos y otros materiales para sustentar la vida humana en las mismas condiciones que las actuales.
Ya con el paso de los años y el aumento del interés científico y político ante el cambio climático, los datos, el sustento y la evidencia del cambio climático (calentamiento global) es cada vez más clara.
Obviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la realidad, en menospreciar, hasta ridiculizar, el peligro y el problema al que nos enfrentamos todos como sociedad y civilización.
A continuación un gráfico que compara muestras atmosféricas extraídas de núcleos de hielo y las mediciones directas más recientes, que entregan datos concisos de que el CO2 ha aumentado desde la revolución industrial (Fuente NOAA, gráfico original de www.nasa.gov):
Evidencia del Cambio Climático y el Calentamiento Global
Ahora, el clima de la tierra ha cambiado a través de toda la historia del mundo. Sólo en los últimos 650,000 años han habido 7 ciclos de avance y retroceso glacial que terminó con el abrupto final de la última glaciación hace 7,000 años, que marcó también el inicio de la era climática moderna y de la civilización humana. La mayor parte de estos cambios climáticos se le atribuyen a variaciones muy pequeñas de la órbita terrestre y que a su vez cambiaron la cantidad de energía solar que recibía la Tierra.
Las tendencias actuales de calentamiento son bastante significativas porque, lo más seguro, es que son inducidos por el ser humano y sus actividades y, más preocupante, está sucediendo a un ritmo que no tiene precedentes en los últimos 1,300 años.
Aumento de las temperaturas globales.
Comentarios
Publicar un comentario