Ir al contenido principal

Relaciones del aire



      Un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana.
     Los fenómenos meteorológicos más comunes son la lluvia o el viento. Pero existen otros que sólo producen en ciertas épocas como la nieve que son más probables en ciertas zonas geográficas como huracanes. Se implican con la intervención del aire.
Tipos de fenómenos:
  • Lluvia: es la precipitación de agua que cae a la tierra desde las nubes, que son concentraciones de vapor de agua compuestas de diminutas gotas, que al condensarse forman otras más grandes que se precipitan sobre la tierra. La lluvia es más habitual en las zonas húmedas como son por ejemplo las zonas tropicales.








  • Viento: este fenómeno atmosférico se debe a los movimientos de aire provocados por las diferencias de temperatura y presión atmosférica. Al calentarse el aire, se dilata, se hace menos pesado y tiende a elevarse sobre las masas de aire frío. Existen, además tipos de vientos propios de lugares determinados que se producen a consecuencia de ciertas características geográficas y climatológicas del lugar como el siroco.




  • Nieve:  es un fenómeno meteorológico que sólo se produce cuando la temperatura de la atmósfera es inferior a 0º centígrados. Esto provoca que las pequeñas gotas de la lluvia de las nubes se congelen y formen cristales de hielo que precipitan sobre la tierra en forma de copos. La probabilidad de que nieve en un lugar determinado está condicionada también por la situación geográfica. Así se puede decir que a mayor altitud, mayor posibilidad de que nieve, y a mayor cercanía al Ecuador, menor posibilidad de que nieve.



  • Huracán: es un fenómeno meteorológico consiste en una tormenta tropical que se forma en el mar, caracterizado por la potencia de sus vientos superiores a 120 Km/h. Se generan en zonas de baja presión atmosférica. Se suele reservar el nombre de huracán para las tormentas de este tipo que se producen en el Océano Atlántico.


  • Tormenta eléctrica: es un fenómeno meteorológico consistente en una tormenta caracterizada por la presencia de las cargas eléctricas positivas y negativas de las nubes. Los truenos se producen como consecuencia de los rayos. Son el ruido que generan las descargas eléctricas y que se transmiten por el aire. El trueno siempre es posterior al rayo.


  • Granizo: Son gotas de agua convertidas en hielo. Se originan tanto en verano como en invierno, y generalmente, en un tipo de nubes características que reciben el nombre de cumulonimbus.

  • Arco iris: es la descomposición de la luz en los colores que la forman. Se produce cuando los haces de luz del sol atraviesan las gotas de lluvia.

  • Tornado: es una columna de viento giratoria que se extiende desde el suelo hasta las nubes. Se produce en determinadas condiciones cuando choca una corriente de aire frío y seco con otra de aire caliente y húmedo.

  • Inundación: Invasión lenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras, y de forma violenta o súbita, en regiones montañosas de alta pendiente.

  • Sequías: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósito de agua.

  • Heladas: producida por las bajas temperaturas, en general, causan daño a las plantas y animales.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuidado del Aire (acciones negativas)

Son diversas las causas que explican la  contaminación de la atmósfera . Algunas de ellas se pueden resumir de la siguiente manera: Extracciones mineras Muchos minerales se obtienen gracias a productos químicos y el uso de maquinaria pesada que contamina el aire de partículas de polvo y gases. Además, la extracción genera, en un buen número de casos, daños irreparables en los entornos. Uso de pesticidas en las actividades agrícolas Insecticidas, pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos se emplean para el cultivo de alimentos, lo cual causa un grave perjuicio a los suelos y favorece la acumulación de gases en el aire. De ahí que en la actualidad se insista tanto en la necesidad de optar por los cultivos ecológicos, es decir, libres de cualquier químico. Industrialización excesiva El aumento de fábricas y el consumo masivo son otra causa de la contaminación atmosférica. Cuanto mayor sea la demanda de artículos, mayores serán los e...

Entrevista

                                                                Entrevista: Entrevistamos a Lidia Grigolatto. Una de las encargadas municipales que trata con la futura planta de reciclaje.                                                          Preguntas: ¿Que es la recolección selectiva de desechos? ¿Empezó la concientización en la población sobre la separación de residuos? ¿La considera suficiente? ¿ Cómo se hizo? ¿Clasifica la basura en su casa? ¿Que dificulta la clasificación?  ¿Qué tipos de residuos se van a clasificar? ¿Que ejemplos nos puede dar? ¿Que destino se le va a dar a los desechos domésticos?  ¿Cuál crees que es la razón por la cual d...